21 de diciembre de 2011

Encuentros con... David Russell

El conocido guitarrista David Russell
Hoy tenemos el enorme placer de iniciar otra nueva sección: Encuentros Con...
En esta sección haremos un repaso por los guitarristas más importantes del panorama actual, para que toda la gente que desconoce (o quiera conocer más) a alguno de nuestros invitados, tenga la oportunidad de adentrarse en su vida, obra y crecimiento profesional. En esta sección además de hacer un repaso de su carrera, los artistas nos contestarán a una sola pregunta, para que los lectores podáis cotejar las respuestas. Hoy tenemos la suerte de poder presentar a uno de los guitarristas más prestigiosos del mundo: David Russell.
David Russell nació en 1953 en Glasgow, Escocia. Cuando David tenía 5 años, su família emigró a Menorca, donde Russell  conoció por primera vez la guitarra. Desde ese momento, se fue modelando uno de los mejores (o el mejor) guitarrista del mundo. Actualmente, Russell vive en Galicia y viaja constantemente a Nueva York, Londres, Madrid, Tokio, y en general las capitales más importantes del mundo, para ofrecer numerosos conciertos y actos.
Una de sus facetas menos conocidas es, sin duda,  la benéfica. Una de las menos conocidas pero una de las más importantes. Desde el año 2005, David Russell y su esposa María Jesús (también guitarrista) capitanearon la creación de unos premios que llevan el nombre del guitarrista (Premios Honoríficos David Russell de Jóvenes Talentos) cuyos beneficios se destinan en su integridad a causas benéficas. Cada año. en Vigo, se realizan estos premios, cuyos participantes no deben exceder los 19 años de edad. Los concertistas pagan una cuota de ingreso de 50 euros (si es un solista) y 70 euros (si son grupos). Los beneficios de esta cuota de ingreso van destinados a la ONGD "David Russell y María Jesús" cuya finalidad es la creación de recursos hidrológicos y educativos en los lugares más necesitados. Los ganadores de los premios obtendrán un diploma y bonos canjeables por materia musical, conciertos o grabaciones de CD's. Todo un ejemplo a seguir.
Portada del CD que le dió un GRAMMY  en el 2005
Una de las facetas más conocidas de este enorme artista es su aceta profesional. Russell es mundialmente conocido por su elegancia y perfección en la ejecución de sus obras. En 1997 pasó a formar parte de la prestigiosa Royal Academic Of Music de Londres, por su talento y dedicación. En 2005 se convirtió en el primer guitarrista en recibir un GRAMMY por su CD Aires Latinos. Pero este no es su único CD publicado, ni mucho menos. David Russell tiene un total de 27 CD's  publicados, de todas las épocas, estilos y autores (tiene CD's de Bach, Haendel, Tárrega, Giulani, del S.XIX, de música española de Granados, Albeniz, etc). Russell ha ganado dos veces el premio "Julian Bream" el premio "Andrés Segovia", el premio "Francisco Tárrega" y el premio "José Ramírez" entre otros. Se le concedió la Medalla de Honor del Conservatorio de las Islas Baleares y la de "hijo adoptivo" de su ciudad, Es Mitjorn (ciudad donde también se le puso su nombre a una avenida).
Su estilo es, sin duda, espléndido. Se caracteriza por su enorme claridad en la interpretación, que roza, en algunos casos, la perfección. A lo largo de su carrera ha recibido muy buenas críticas: "Una magia íntima ha envuelto a este concierto sorpresa en una de las máximas figuras de la guitarra hoy en día.
Russell es un artista que despierta simpatía. Su carisma de comunicación a través del cual los proyectos de las emociones se pueden sentir tanto por el guitarrista de expertos o por el oyente profano, por el adolescente (la edad del público en este concierto había rejuvenecido considerablemente) o por el melómano maduros.
Su estilo, además de la adaptación a los estilos de la música apropiada con el fin de dar una interpretación exacta, posee una exquisitez absoluta, una amplia gama de colores y sonoridades, una claridad melódica noble y maravillosa musicalidad" Ramón Avello, El Comercio Digital, Gijón.
Es, sin el menor atisbo de duda, uno de los grandes de la guitarra en el mundo. Y cuál fue mi sorpresa cuando, después de enviar  una sola pregunta a varios guitarristas de fama internacional, para empezar a escribir esta sección, abrí mi correo y solamente me había contestado uno. Pero aún fue mayor mi sorpresa cuando abrí la contestación y vi que era de David Russell. Pues, queridos lectores, aquí tenéis la pregunta que hice a más de 10 guitarristas y que amablemente (y con una cercanía que nunca me hubiese imaginado) me contestó Russell:

¿Cómo se encuentra el panorama de la guitarra clásica en la actualidad y qué futuro ve usted en él? ¿Qué consejos daría usted a los futuros guitarristas?
Yo sólo veo una esquina pequeña del panorama de la guitarra clásica, que es la de mi propia experiencia y la de mis amigos y compañeros más cercanos. Según mi experiencia personal, veo un futuro esperanzador, pero el futuro les pertenece a los jóvenes.
Cada generación de guitarristas tiene que encontrar su propia inspiración y tiene que saber pasar la antorcha de nuestro instrumento hacia los jóvenes, que aún no empezaron a tocar.
Siempre se piensa que nuestra propia época era la más difícil. Sin embargo, si hablas con los anteriores, también encuentras que ellos tuvieron que luchar mucho para conseguir que la guitarra y su música fuera valorada en el mundo artístico.
Saludos cordiales,
David.


No hay comentarios:

Publicar un comentario