![]() |
| La "Guitarra-Arpa" creación del luthier Manuel Contreras |
Queridos lectores, siguiendo con la sección dedicada a los maestros luthiers, hoy tenemos con nosotros al luthier español Jose Antonio Lagunar Cánovas, sobrino del luthier Manuel Contreras, del que ha heredado su trabajo y su obra. Manuel Contreras nació en Madrid en 1928, trabajando desde el principio como ebanista. Posteriormente empezó a construir guitarras clásicas de gran calidad, pero poco a poco, empezó a innovar y crear instrumentos cada vez menos convencionales. Su primera gran creación fue una guitarra de doble tapa, que mejoró la resonancia y el volumen de la misma. Después creó otros instrumentos de cuerda como la "Guitarra-Arpa", de gran belleza estética, o "Guitarra-Alta" una guitarra más pequeña y con una afinación más elevada que las guitarras convencionales (este modelo lo utilizan en la actualidad los componentes de la Orquesta de Guitarras Niibori en Japón). Otro de los modelos más interesantes, sin duda, es "Carlevaro" basado en el maestro uruguayo Abel Carlevaro, una guitarra que no tiene ni boca en la tapa armónica ni cintura en la zona de los graves. Manuel Contreras falleció en 1994, y su trabajo lo heredó su hijo, Manuel Contreras segundo que junto con Jose Antonio Lagunar, siguen a dia de hoy con la tradición familiar de la luthiería.
1.- El trabajo de un luthier es un trabajo muy minucioso que precisa de una dedicación total. Porqué decidió ser luthier? Quién fué su profesor más destacado?
Mi Maestro como decimos los artesanos guitarreros, fue mi tio, aprendi con el ha hacer la gran mayoria de los trabajos, lo que mas me tranmitio era el cariño y la dedicación a este trabajo, luego rapidamente me traslade al taller contreras, donde junto a otros profesionales aprendi paso a paso todos los secretos de la construccion de las guitarras Contreras. Mi Maestro en Contreras evidentemente Manuel Contreras y años mas tarde, tube el placer de poder trabajar para su sucesor Pablo Contreras.
Cierto como dices, mi trabajo precisa de mucho tiempo, dedicacion total y mucha paciencia.
Decici ser luthier por muchos motivos, desde mi niñez, el olor a madera, los colores, los dibujos de la madera, el resultado cuando esta pulida.
desde niño veia a mi tio trabajar con la madera y era feliz.
2.-Puede decirnos algún artista que haya trabajado con una de sus guitarras?
Son muchos los artistas que tocan con las guitarras Contreras, tanto dentro como fuera de España. Puede haberlos de nombres muy conocidos, como anonimos y como gran variedad de profesores de consevatorios. Ente los nombre mas conocidos te puedo hablar de Jose Maria Gallardo siempre fiel a las guitarras Contreras, Los hermanos Romero, David Broza, David Carradine,Francisco Ortiz y un largo etc de profesionales del mundo de la guitarra.
Eva la guitarra perfecta no existe, es un conjunto de factores. Por supuesto una madera de estupenda calidad, secada en un clima favorable, una vejez adecuada, un buen luthier,unas manos expertas ,el tiempo y la practica lo dan y tambien mucho que ver sin duda el guitarrista, puede lograr obtener sonidos que otras personas no pueden sacar sin esa maestria. Para mi Eva, en definitiva, la guitarra perfecta seria la que una vez terminada se pone en manos de un buen maestro ya sea conocido o particular.
La constuccion de una guitarra artesanal importante, paso a paso artesanal es muy larga puede llegar a durar hasta 3 meses. Este tiempo puede variar tambien segun el clima pues afecta directamente al secado de las colas y el secado del barniz.
Te voy a resumir por etapas:
![]() |
| Cartel de promoción del taller |
Seleccionar las maderas.
2ª Etapa.
Trabajar la tapa armonica.
3ª Etapa.
Trabajar los aros y el fondo o suelo.
4ªEtapa.
Trabajar los mangos
5ªEtapa.
Seria unir todas estas piezas ya terminadas en un 1º proceso llamado armado. 2º proceso que se llama cerrado.
6ªEtapa.
Colocacion de las cenefas
7ªEtapa.
Encolado del diapason, labrado y entrastado uno de los procesos mas delicado de la guitarra.
8ªEtapa.
Acabado final de la guitarra.
9ªEtapa.
Barnizado de la guitarra.
10ªEtapa.
Encordado, labrado de trastes y colocacion de las cejillas. Prueba de sonido.
Cada paso es mucho mas largo y minucioso lo he resumido.
Desde aquí, quiero dar las gracias a este luthier y a la familia Contreras en general por conceder la entrevista la blog.


No hay comentarios:
Publicar un comentario