22 de diciembre de 2011

Estanislao Marco: vida, obra y descubrimiento

Estanislao Marco
Estanislao Marco Valls nació en 1872 en la Vall d'Uixó (Castellón de la Plana). Muchos os preguntareis quién es este personaje del siglo XIX y seguro que a otros muchos no os suena ni su nombre. Pues bien: Estanislao Marco fue uno de los alumnos más prestigiosos del maestro Francisco Tárrega (conocidísimo compositor y guitarrista valenciano) junto a otros alumnos como Pepita Roca, Josefina Robledo, Daniel Fortea y Miguel Llobet. Marco heredó de la mano de Tárrega toda su técnica (tocaba, como su maestro, sin uñas) y fue profesor de guitarristas de la talla de Narciso Yepes, Patricio Galindo (socio fundador de Amigos de la Guitarra) etc. Formó parte del "Cuarteto de pulso y púa El Turia" con sus hermanos, y fundó la  agrupación "Rondalla Valenciana" en Benimàmet (Valencia).Viajó por toda Europa y Africa actuando ante los zares de Rusia y los reyes Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia, recibiendo incluso la Encomienda de Isabel la Católica.

Jorge Orozco
Guitarrista y compositor de gran prestigio, cuyas obras, con fuertes evocaciones a las obras de Tárrega (cuyas características técnicas, como los arrastres, quedan plasmadas también en las obras de Estanislao), se fueron perdiendo a lo largo del tiempo. Hasta hace unos años, sólo se conocian nueve obras: Serenata y Preludio en Re, editadas en la Biblioteca Fortea, y las pertenecientes al archivo de Juan Marco Domingo, nieto del autor, Pequeños preludios, Esperanza, Dulce recuerdo, Cariño, Triste ausencia, Lamento y Paz eterna. Jorge Orozco, de la 4º generación de los descendientes de Tárrega, encontró hace unos años y por pura suerte, los manuscritos inéditos de las obras de Estanislao en el Rastro de Valencia. Desde entonces, la carrera profesional de este concertista y profesor dió un vuelco: Jorge empezó a dedicarse casi íntegramente a la recolección, estudio y difusión de las obras de Estanislao Marco. Desde ese dia en que la suerte llamó a su puerta, Orozco (profesor de guitarra en el Conservatorio de Musica de Torrent y uno de los alumnos predilectos de Rosa Gil) ha hecho conciertos por todo el territorio español y por el extranjero. Ha publicado seis CD's durante toda su carrera artística y dos de éstos, dedicados a Estanislao Marco (Estanislao Marco y Estanislao Marco vol.II) donde se pueden escuchar las obras de este guitarrista valenciano ya que los manuscritos que encontró Orozco aún no han sido publicados. En la actualidad, Jorge Orozco está grabando un documental sobre la vida del compositor Estanislao Marco, con la colaboración de guitarristas de todo el mundo.


Gracias al estudio de Jorge Orozco y a la inestimable ayuda de los descendientes y discípulos de Estanislao Marco, se ha podido recuperar una colección de obras trascendentales de una de las figuras más importantes de la escuela de Tárrega, caída casi en el olvido.
Árbol genealógico de la escuela de Tárrega. Fuente propia.

El Rincón del Maestro

La "Guitarra-Arpa" creación del luthier Manuel Contreras
LUTHIER MANUEL CONTRERAS
Queridos lectores, siguiendo con la sección dedicada a los maestros luthiers, hoy tenemos con nosotros al luthier español Jose Antonio Lagunar Cánovas, sobrino del luthier Manuel Contreras, del que ha heredado su trabajo y su obra. Manuel Contreras nació en Madrid en 1928, trabajando desde el principio como ebanista. Posteriormente empezó a construir guitarras clásicas de gran calidad, pero poco a poco, empezó a innovar y crear instrumentos cada vez menos convencionales. Su primera gran creación fue una guitarra de doble tapa, que mejoró la resonancia y el volumen de la misma. Después creó otros instrumentos de cuerda como la "Guitarra-Arpa", de gran belleza estética, o "Guitarra-Alta" una guitarra más pequeña y con una afinación más elevada que las guitarras convencionales (este modelo lo utilizan en la actualidad los componentes de la Orquesta de Guitarras Niibori en Japón). Otro de los modelos más interesantes, sin duda, es "Carlevaro" basado en el maestro uruguayo Abel Carlevaro, una guitarra que no tiene ni boca en la tapa armónica ni cintura en la zona de los graves. Manuel Contreras falleció en 1994, y su trabajo lo heredó su hijo, Manuel Contreras segundo que junto con Jose Antonio Lagunar, siguen a dia de hoy con la tradición familiar de la luthiería.

1.- El trabajo de un luthier es un trabajo muy minucioso que precisa de una dedicación total. Porqué decidió ser luthier? Quién fué su profesor más destacado?
Mi Maestro como decimos los artesanos guitarreros, fue mi tio, aprendi con el ha hacer la gran mayoria de los trabajos, lo que mas me tranmitio era el cariño y la dedicación a este trabajo, luego rapidamente me traslade al taller contreras, donde junto a otros profesionales aprendi paso a paso todos los secretos de la construccion de las guitarras Contreras. Mi Maestro en Contreras evidentemente Manuel Contreras y años mas tarde, tube el placer de poder trabajar para su sucesor Pablo Contreras.

Cierto como dices, mi trabajo precisa de mucho tiempo, dedicacion total y mucha paciencia.
Decici ser luthier por muchos motivos, desde mi niñez, el olor a madera, los colores, los dibujos de la madera, el resultado cuando esta pulida.
desde niño veia a mi tio trabajar con la madera y era feliz.

2.-Puede decirnos algún artista que haya trabajado con una de sus guitarras?
Son muchos los artistas que tocan con las guitarras Contreras, tanto dentro como fuera de España. Puede haberlos de nombres muy conocidos, como anonimos y como gran variedad de profesores de consevatorios. Ente los nombre mas conocidos te puedo hablar de Jose Maria Gallardo siempre fiel a las guitarras Contreras, Los hermanos Romero, David Broza, David Carradine,Francisco Ortiz y un largo etc de profesionales del mundo de la guitarra.

3.-Hay una gran variedad de materiales, tamaños, acabados, etc para una guitarra. Como sería para usted la guitarra perfecta?
Eva la guitarra perfecta no existe, es un conjunto de factores. Por supuesto una madera de estupenda calidad, secada en un clima favorable, una vejez adecuada, un buen luthier,unas manos expertas ,el tiempo y la practica lo dan y tambien mucho que ver sin duda el guitarrista, puede lograr obtener sonidos que otras personas no pueden sacar sin esa maestria. Para mi Eva, en definitiva, la guitarra perfecta seria la que una vez terminada se pone en manos de un buen maestro ya sea conocido o particular.

4.-Me gustaría que describiese brevemente la construcción de una guitarra para los visitantes del blog menos entendidos en el tema.
 La constuccion de una guitarra artesanal importante, paso a paso artesanal es muy larga puede llegar a durar hasta 3 meses. Este tiempo puede variar tambien segun el clima pues afecta directamente al secado de las colas y el secado del barniz.
Te voy a resumir por etapas:
Cartel de promoción del taller
1ª Etapa.
Seleccionar las maderas.
2ª Etapa.
Trabajar la tapa armonica.
3ª Etapa.
Trabajar los aros y el fondo o suelo.
4ªEtapa.
Trabajar los mangos
5ªEtapa.
Seria unir todas estas piezas ya terminadas en un 1º proceso llamado armado. 2º proceso que se llama cerrado.
6ªEtapa.
Colocacion de las cenefas
7ªEtapa.
Encolado del diapason, labrado y entrastado uno de los procesos mas delicado de la guitarra.
8ªEtapa.
Acabado final de la guitarra.
9ªEtapa.
Barnizado de la guitarra.
10ªEtapa.
Encordado, labrado de trastes y colocacion de las cejillas. Prueba de sonido.
Cada paso es mucho mas largo y minucioso lo he resumido.

Desde aquí, quiero dar las gracias a este luthier y a la familia Contreras en general por conceder la entrevista la blog.

21 de diciembre de 2011

Encuentros con... David Russell

El conocido guitarrista David Russell
Hoy tenemos el enorme placer de iniciar otra nueva sección: Encuentros Con...
En esta sección haremos un repaso por los guitarristas más importantes del panorama actual, para que toda la gente que desconoce (o quiera conocer más) a alguno de nuestros invitados, tenga la oportunidad de adentrarse en su vida, obra y crecimiento profesional. En esta sección además de hacer un repaso de su carrera, los artistas nos contestarán a una sola pregunta, para que los lectores podáis cotejar las respuestas. Hoy tenemos la suerte de poder presentar a uno de los guitarristas más prestigiosos del mundo: David Russell.
David Russell nació en 1953 en Glasgow, Escocia. Cuando David tenía 5 años, su família emigró a Menorca, donde Russell  conoció por primera vez la guitarra. Desde ese momento, se fue modelando uno de los mejores (o el mejor) guitarrista del mundo. Actualmente, Russell vive en Galicia y viaja constantemente a Nueva York, Londres, Madrid, Tokio, y en general las capitales más importantes del mundo, para ofrecer numerosos conciertos y actos.
Una de sus facetas menos conocidas es, sin duda,  la benéfica. Una de las menos conocidas pero una de las más importantes. Desde el año 2005, David Russell y su esposa María Jesús (también guitarrista) capitanearon la creación de unos premios que llevan el nombre del guitarrista (Premios Honoríficos David Russell de Jóvenes Talentos) cuyos beneficios se destinan en su integridad a causas benéficas. Cada año. en Vigo, se realizan estos premios, cuyos participantes no deben exceder los 19 años de edad. Los concertistas pagan una cuota de ingreso de 50 euros (si es un solista) y 70 euros (si son grupos). Los beneficios de esta cuota de ingreso van destinados a la ONGD "David Russell y María Jesús" cuya finalidad es la creación de recursos hidrológicos y educativos en los lugares más necesitados. Los ganadores de los premios obtendrán un diploma y bonos canjeables por materia musical, conciertos o grabaciones de CD's. Todo un ejemplo a seguir.
Portada del CD que le dió un GRAMMY  en el 2005
Una de las facetas más conocidas de este enorme artista es su aceta profesional. Russell es mundialmente conocido por su elegancia y perfección en la ejecución de sus obras. En 1997 pasó a formar parte de la prestigiosa Royal Academic Of Music de Londres, por su talento y dedicación. En 2005 se convirtió en el primer guitarrista en recibir un GRAMMY por su CD Aires Latinos. Pero este no es su único CD publicado, ni mucho menos. David Russell tiene un total de 27 CD's  publicados, de todas las épocas, estilos y autores (tiene CD's de Bach, Haendel, Tárrega, Giulani, del S.XIX, de música española de Granados, Albeniz, etc). Russell ha ganado dos veces el premio "Julian Bream" el premio "Andrés Segovia", el premio "Francisco Tárrega" y el premio "José Ramírez" entre otros. Se le concedió la Medalla de Honor del Conservatorio de las Islas Baleares y la de "hijo adoptivo" de su ciudad, Es Mitjorn (ciudad donde también se le puso su nombre a una avenida).
Su estilo es, sin duda, espléndido. Se caracteriza por su enorme claridad en la interpretación, que roza, en algunos casos, la perfección. A lo largo de su carrera ha recibido muy buenas críticas: "Una magia íntima ha envuelto a este concierto sorpresa en una de las máximas figuras de la guitarra hoy en día.
Russell es un artista que despierta simpatía. Su carisma de comunicación a través del cual los proyectos de las emociones se pueden sentir tanto por el guitarrista de expertos o por el oyente profano, por el adolescente (la edad del público en este concierto había rejuvenecido considerablemente) o por el melómano maduros.
Su estilo, además de la adaptación a los estilos de la música apropiada con el fin de dar una interpretación exacta, posee una exquisitez absoluta, una amplia gama de colores y sonoridades, una claridad melódica noble y maravillosa musicalidad" Ramón Avello, El Comercio Digital, Gijón.
Es, sin el menor atisbo de duda, uno de los grandes de la guitarra en el mundo. Y cuál fue mi sorpresa cuando, después de enviar  una sola pregunta a varios guitarristas de fama internacional, para empezar a escribir esta sección, abrí mi correo y solamente me había contestado uno. Pero aún fue mayor mi sorpresa cuando abrí la contestación y vi que era de David Russell. Pues, queridos lectores, aquí tenéis la pregunta que hice a más de 10 guitarristas y que amablemente (y con una cercanía que nunca me hubiese imaginado) me contestó Russell:

¿Cómo se encuentra el panorama de la guitarra clásica en la actualidad y qué futuro ve usted en él? ¿Qué consejos daría usted a los futuros guitarristas?
Yo sólo veo una esquina pequeña del panorama de la guitarra clásica, que es la de mi propia experiencia y la de mis amigos y compañeros más cercanos. Según mi experiencia personal, veo un futuro esperanzador, pero el futuro les pertenece a los jóvenes.
Cada generación de guitarristas tiene que encontrar su propia inspiración y tiene que saber pasar la antorcha de nuestro instrumento hacia los jóvenes, que aún no empezaron a tocar.
Siempre se piensa que nuestra propia época era la más difícil. Sin embargo, si hablas con los anteriores, también encuentras que ellos tuvieron que luchar mucho para conseguir que la guitarra y su música fuera valorada en el mundo artístico.
Saludos cordiales,
David.


15 de diciembre de 2011

El Rincón del Maestro

GUITARRAS MAZZA
Hoy tenemos el enorme placer de publicar otra de las entrevistas de la sección El Rincón del Maestro, con el luthier argentino Fernando Mazza.
En contra de la conocida tradición española de construcción de guitarras (donde la caja no se encuentra laminada), Guitarras  Mazza sigue la tradición australiana de luthiería. El resultado són unas guitarras peculiares y visualmente espléndidas, cuyo volumen y sustein destacan por su buena calidad. Hechad un vistazo a la entrevista. Es, sin duda, espléndida.

"Antes que nada muchas gracias por la entrevista, me gusta mucho la idea de la sección dedicada  a la lutheria"
1.- El trabajo de un luthier es un trabajo muy minucioso que precisa de una dedicación  total. Porqué decidió ser luthier? Quién fué su profesor más destacado?
 Antes de dedicarme a  la lutheria, mi vida pasaba por tocar la guitarra, estudié en el conservatorio de música Alberto Ginastera ( Morón Buenos  Aires –Argentina) aparte de estudiar en forma particular con uno de los maestros mas destacados de Argentina, como lo es Víctor Villadangos. Mientras hacia la carrera de guitarrista me cruce con el video de John Williams, The Seville Concert, en donde John visita al luthier Greg Smallman. Esa imagen  me despertó la inquietud y las ganas de construir ese tipo de guitarras y  a partir de ese momento comencé a investigar y a insertarme en el mundo de la lutheria. Después de construir mi primer guitarra de forma autodidacta y tratando de imitar lo que podía ver sobre las guitarras de Smallman, fui a parar al taller del luthier Ricardo Louzao, quien me abrió las puertas de su taller y me evacuó  una enorme cantidad de dudas sobre este modelo, el cual tenia mucho más desarrollado y más estudiado que yo. Después de años de trabajo e investigación logré desarrollar las guitarras que construyo en la actualidad. No construyo replicas de las Smallman sino tomo el concepto de funcionamiento y hago mi propio desarrollo. Con respecto a la pregunta quien fue su profesor destacado? Te puedo decir que fueron los años de trabajo, Ricardo que me abrió las puertas de su taller desinteresadamente y el video de John Williams!!  
2.-Puede decirnos algún artista que haya trabajado con una de sus guitarras?
 Hay muchos guitarristas de gran prestigio, no solo de Argentina imagínate que tengo guitarras desparramadas por todo el mundo. Tengo clientes en  Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, España, Alemania, Japón ...De todos los guitarristas el más destacado es el maestro Eduardo Isaac, que hace dos años posee una de mis guitarras. Eduardo es uno de los guitarristas más destacados de Argentina y del mundo.
3.-Hay una gran variedad de materiales, tamaños, acabados, etc para una guitarra. Como sería para usted la guitarra perfecta?
 Esta pregunta es muy difícil de responder, es más, me atrevo a decir que ningún luthier te va a definir la “guitarra  perfecta” ya que la guitarra está bajo la lupa del guitarrista que es el que decide que guitarra utilizar, por las cualidades que ese instrumento tenga para expresar al máximo su arte. Cada artista que ejecuta una guitarra  tiene su propio criterio y gusto por el sonido de la guitarra  y en el momento de elegir no importa el precio ni el nombre del constructor, si no que esa guitarra se acople con el alma del músico.  
En mi caso trato de construir una guitarra que le guste al 90% de los guitarristas, que cumpla con los requisitos que la mayoría pretende, como tener buen volumen, sustain, armónicos, comodidad y belleza. Aparte de estas características, si el timbre del instrumento es de su gusto, seguramente tendrá una guitarra construida por mi.

  4.-Me gustaría que describiese brevemente la construcción de una guitarra para los  visitantes del blog menos entendidos en el tema.
 Describiré brevemente como es la construcción de mis guitarras:
 Los Aros y fondo de mis guitarras se construyen con chapas de madera de palisandro de Brasil  de 0.6 mm Con espesor, estas chapas se pegan con pegamento epoxi y se someten a alta presión para darle la forma de la silueta de la guitarra, en el caso de los aros y para el fondo la forma de bombee, similar a un violín.
Este sistema de construcción brinda una caja de resonancia con muchísima rigidez. Las tapas están construidas de abeto alemán o red cedar, el espesor que utilizo es de 0.6 a 1.5 mm, dependiendo de las características de resistencia y corte radial de la tapa.
Esta tapa en vez de abanico lleva una rejilla de madera balsa reforzada con fibra de carbono, que es la que le da la tensión y resistencia  a la tapa, estas tapas al ser livianas y resistentes brindan instrumentos de mucha potencia y gran cantidad de armónicos.
El mango lo construyo de madera de raulí con un refuerzo de ébano y un tensor interno de doble acción para asegurarme rigidez y evitar que el mango se doble con el paso del tiempo. El espesor del mango es de 20 mm ( incluyendo el diapasón) desde el casillero 1 al 10 de la guitarra. Estas medidas son muy cómodas para el intérprete.
 El diapasón lo construyo con madera de ébano con un espesor en el casillero 1 de 7 mm y en el 20 de 5 mm. Este es un proceso delicado y lleva mucho tiempo ya que la perfección de este desnivel y el ranurado para entrastar va a hacer que la guitarra tenga buena afinación y buen funcionamiento mecánico.
 El puente es una de las piezas mas importantes junto con la tapa, este lo construyo de palisandro de Brasil teniendo muy en cuenta el peso del mismo ya que este influye directamente en la transmisión de las vibraciones de las cuerdas, el peso del puente para mis guitarras es de 15 gramos.
 Por ultimo el acabado está realizado con poliuretano de terminación mate, este trabajo lleva mucho tiempo y se hace a soplete. Antes de lustrar es imprescindible que la guitarra este perfectamente lijada para evitar cargar con mucho lustre.

Desde aquí queremos agradecer la amabilidad y dedicación de este luthier. Muchas gracias!

Breves III

X CERTAMEN DE GUITARRA LUYS MILÁN

Queridos lectores: ¿ya sabeis qué hacer en el último fin de semana antes de navidad? Desde hoy hasta el domingo, nos desplazaremos a la localidad valenciana de Ontinyent, donde tendrá lugar el Certamen de Guitarra Luys Milán, que en esta edición cumple diez años. A lo largo de la semana que viene publicaremos un reportaje para todos los que no podáis acudir al evento. Para los demás, os animo a presenciar el certamen y  visitar mi pueblo!
Portada de la página web del certamen
El Certamen cuenta con varios conciertos, clases y un concurso internacional, en el que cada año hay más participantes:
CONCURSO
Dará comienzo mañana viernes en la Sala Gomis (o Sala Multiusos, como se le conoce en la ciudad) a las 17 h.con la fase eliminatoria.
El sábado tendrá lugar, a partir de las 18h. la seminifinal del concurso, ahora en el Centre Cultural Caixa Ontinyent, situado en la calle Mayor de la ciudad.
El domingo tendrá lugar la final del concurso, a las 11 de la mañana, en el Centro Cultural Caixa Ontinyent. A partir de las 19h., tendrá lugar la entrega de premios en el Teatro Echegaray de Ontinyent.ñ Y seguro que os estáis preguntando en qué consisten los premios:
-1º Premio: 5000 euros repartidos en 4 conciertos por la Comunitat Valenciana, un diploma y la edición de un CD.
-2º Premio: Una guitarra Alhambra modelo LP, valorada en 2000 euros, 500 euros en metálico y diploma.
-3º Premio:500 euros y diploma
-Premio especial Rosa Gil a la mejor interpretación española: dotado de 700 euros y diploma.
-Premio al mejor intérprete de la Comunitat Valenciana: 300 euros más un lote de partituras de la Editorial Piles.
CONCIERTOS
Hoy mismo empiezan los conciertos del Certamen, a las 18h. en el Centre Cultural Caixa Ontinyent, a cargo del brasileño Gilson Antunes
Mañana viernes, a las 22h, a cargo de Enric Madriguera y Sasa Dejanovic, también en el Centre Cultural.
El sábado tendrá lugar el último concierto, a cargo del español Robert Cases y su guitarra barroca, a las 13h.
CLASES
A lo largo del sábado tendrán lugar las clases de guitarra a cargo de los concertistas anteriormente citados y también una clase de guitarra flamenca a cargo de Juan Grecos.

Nos vemos en Ontinyent!

10 de diciembre de 2011

El Rincón del Maestro

Queridos lectores, hoy damos la bienvenida a una nueva sección dentro del blog: El Rincón del Maestro, donde periódicamente iré transcribiendo entrevistas de luthiers de todo el mundo.
Para quien no sepa qué es un luthier, os diré que es la materia prima del mundo de la guitarra. Los luthiers són los creadores, los maestros, los artesanos constructores de guitarras. Los luthiers construyen a mano cada una de las guitarras que les son encomendadas. Horas y horas de trabajo cuyo resultados son guitarras únicas, pues ninguna es igual que la anterior.
Hoy publicamos la primera entrevista de esta sección, de la mano del luthier argentino Ezequiel Stracquadaini.

1.-El trabajo de un luthier es un trabajo muy minucioso que precisa de una dedicación  total. Porqué decidió ser luthier? Quién fué su profesor más destacado?

Decidi ser luthier porque reunia en un solo oficio/profesión mis dos mas grandes pasatiempos de aquel momento: la música y el trabajo en madera.
Al mismo tiempo siempre me interesé por este tipo de actividades que traen la historia de muchos años, el conocimiento de la humanidad. Como la pintura, los vitrales, la literatura y el aeromodelismo.
Mi maestro (o de quien recibí las primeras nociones de lutheria) fue Rodolfo Cucculelli. Luego continué un camino autodidacta.

2.-Puede decirnos algún artista que haya trabajado con una de sus guitarras?

He tenido el deseo y la inmensa posibilidad de regalarle una de mis guitarras a Luis Alberto Spinetta.
Ya que tu pregunta refiere a un artista y a su trabajo. De Spinetta puedo decir y asegurar que es no sólo es un artista, sino uno de los mas grandes del mundo (aunque esta terrible responsabilidad le pese!). No puedo asegurar qué está haciendo con esa guitarra que le obsequié, pero de seguro en ella también debe haber trabajado ya.

3.-Hay una gran variedad de materiales, tamaños, acabados, etc para una guitarra. Como sería para usted la guitarra perfecta?

No hay una guitarra perfecta ni un guitarrista que la merezca. Ella, el y yo, los tres somos lo que somos.
Pero para responder puntualmente a tu pregunta: "Como sería para usted la guitarra perfecta?"
Imposible e invisible.

4.-Me gustaría que describiese brevemente la construcción de una guitarra para los  visitantes del blog menos entendidos en el tema.

En este caso te propongo que adjuntes en la entrevista este link donde muestro como construyo una guitarra desde su comienzo y hasta el final.

Desde aquí quiero dar las gracias a este gran luthier por contestar a la entrevista, pues seguro que trabajo no le falta y nos ha hecho un hueco en su agenda. Muchas gracias!