30 de noviembre de 2011

Entrevista a Jose Luís Ruz del Puerto



“...cuidadoso de la afinación, inspirado, ajustado y expresivo. Ruiz del Puerto es un magnífico intérprete de la guitarra”."EL CORREO DE ANDALUCÍA", Sevilla-Francisco Melguizo

En el blog El Clavijero hemos tenido la oportunidad de poder hacer una entrevista a Jose Luís Ruiz del Puerto, uno de los guitarristas más conocidos de nuestro país. Este gran músico nació en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) y se educó musicalmente en Valencia. Ruiz del Puerto estudió guitarra en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad con Mª Ángeles Abad y Mª Rosa Gil Bosque. Posteriormente perfeccionó sus estudios en Alicante, París y Salzburgo con profesores de la talla de José Tomás, Alberto Ponce y Eliot Fisk. También ha impartido master class con intérpretes como David Rusell, Manuel Barrueco, José Miguel Moreno y Roberto Aussel. Ha grabado para la radio y televisión rumana, RNE, el sello discográfico EGT y ha participado en diversas producciones discográficas. De su mano cabe destacar la ínterpretación y difusión de obras para guitarra como las compuestas para conmemorar el Centenario del Nacimiento de Federico García Lorca, el Centenario del Nacimiento de Joaquín Rodrigo, el 150 Aniversario del Nacimiento de Francisco Tárrega y el XX Aniversario del Fallecimiento de Andrés Segovia. Ha actuado en numerosos lugares dentro y fuera de España (para más infomación, consultad su página web: http://www.ruizdelpuerto.com/)

 Actualmente es profesor del Departamento de Guitarra del Conservatorio "José Iturbi" de Valencia, Secretario de la Asociación “Amigos de la Guitarra” de Valencia, Secretario de la “Asociación Cultural Trujamán” y miembro fundador y Director Artístico de las “Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia”. Es colaborador de la revista especializada en guitarra “Acordes”, para la que escribe artículos relacionados con la guitarra contemporánea. Hemos tenido la suerte de poder entrevistarle sobre las Jornadas Internacionales de la Guitarra y otros temas guitarrísticos:


1.-Hace unas semanas  tuvo lugar en Valencia las IX Jornadas de guitarra de Valencia, donde tuvo lugar varios actos y conciertos. En su opinión, qué evento ha sido el más importante en estas jornadas y por qué?


La 9ª edición ha estado dedicada a la Guitarra y la Poesía, destacando en especial  el 75 Aniversario del fallecimiento de Federico García Lorca. Este hecho creo que ha sido lo más destacable, es decir, recordar a través de la guitarra a un artista, un poeta, que escribió y describió tan maravillosamente a nuestro instrumento. Diversos actos le han querido recordar y en su conjunto creo que han sido lo más importante de la presente edición. Si tuviera que apuntar algún acto en concreto me quedaría con la interpretación del Romancero Gitano, una obra que compuso Mario Castelnuovo Tedesco para coro y guitarra basada en los poemas de García Lorca. Una obra que se escuchó por primera vez en el Palau de la Música y que resume en sí misma la filosofía de esta edición: presentar y ofrecer la intensa relación entre la poesía y la guitarra a través de nuestro poeta más universal.

2.- La tribuna de Rosa Gil fue todo un éxito. ¿Qué le dirías a aquellos que se inician en este mundo de la guitarra? ¿Qué destacas de los alumnos que actuaron en la Tribuna?
Realmente esta actividad fue un éxito desbordante. Tanto la calidad de los que participaron, como la acogida del numeroso público que les arropó con su presencia en la sala, creo que sumaron una experiencia maravillosa. La juventud necesita horizontes pero también “presentes”. Poder ver materializado su esfuerzo en un concierto dedicado y programado para ellos en un Festival Internacional de esta categoría y en un entorno tan privilegiado como lo es el Palau de la Música, esto seguro que les ha sido muy motivador.
La guitarra es un instrumento muy complicado, difícil de dominar, que requiere un gran sacrificio y una disciplina de estudio muy severa. Todos sabemos que hoy día, los estudios generales cada vez más amplios y competitivos absorben de manera implacable y diariamente a todos los estudiantes. Aquellos que se dedican, además, a estudiar un instrumento lo tienen realmente complicado. Las horas hay que sacarlas y el reloj no descansa. Por eso digo que actividades como ésta les ayudan a sentir de cerca que el esfuerzo vale la pena. Da igual que una nota salga un poco “sucia” o un detalle técnico o musical no se consiga dominar totalmente en el escenario. La magia de sentirse “escuchado” mientras se ofrece lo mejor de sí mismo es una experiencia que no tiene precio.
Si tuviera que decirles algo simplemente les diría que piensen que pueden ser el futuro de la guitarra y actúen, en el presente, con esa responsabilidad y esa ilusión. Que se preparen bien, que profundicen en los grandes músicos del pasado y que estén ávidos por conocer la música y los sucesos de su tiempo.
La guitarra no se toca con las manos, se toca con el cerebro, con la inteligencia y todo aquello que les ayude a cultivarse y ser mejores personas, podrán expresarlo a través de sus interpretaciones.
Quien no tiene nada que decir, no dice nada. Hay que provocarse a sí mismo, plantearse retos personales que ayuden a superarse. Como decía Oscart Wilde: no hay mayor inmoralidad que la falta de espíritu y es precisamente eso lo que nunca tiene que perder: las ganas de seguir aprendiendo de la vida.

 -Qué me puede decir de doña Rosa Gil?
Si escribo estas líneas como persona ajena a ella diría que es un gran nombre de la guitarra española del siglo XX. Su Cátedra en Valencia significó un verdadero ascenso de la guitarra en esta ciudad. Su total dedicación a la guitarra y a su magisterio creo que incluso llegaron a desbordar sus propias expectativas. Buena parte de los mejores guitarristas de nuestro país se formaron en sus clases y entre ellos encontramos concertistas, docentes o estudiosos del instrumento.
Si escribo tal y como en realidad me toca, es decir, desde la amistad y desde la cercanía de haber sido alumno de ella, sólo puedo tener palabras de afecto y agradecimiento ya que he sentido en mi propio desarrollo artístico su influencia. Haber podido estudiar con una persona totalmente volcada hacia ti, preocupada no sólo del desarrollo de las habilidades técnicas o musicales, sino también por el aspecto emocional y personal de la música, del “caminar” como intérprete, es muy de agradecer.

3.- En estos tiempos de crisis, eventos como estos son cada vez más dificiles de llevar a cabo. Que propondría usted para fomentarlos?
Educación, educación y educación. Hay que apostar por la educación desde la más temprana edad. Tenemos que aprender mucho de algunos países del norte de Europa que tienen como uno de sus mayores símbolos de identidad como país: la cultura y la calidad de su educación.
Fomentar la actividad musical a través de este tipo de eventos siempre es positivo. Precisamente por los malos tiempos que corren, son más necesarios que nunca ya que ofrecen un “alivio” espiritual tremendo.
Revisar y ampliar las leyes que permitan cumplir más adecuadamente con los mecenazgos creo que sería muy importante para salvaguardar el futuro de muchos festivales.
4.- La guitarra es uno de los instrumentos más complejos que existen (y de los más bonitos, sin duda). Qué estilos, autores u obras son sus favoritos?
La guitarra es el instrumento más variado que existe y también el más plural. Con el término “guitarra” realmente nombramos a un instrumento musical pero no la multitud de estilos musicales que permite. Por ello necesitamos completar el término con un “apellido” que le otorgue una mayor y mejor descripción: guitarra flamenca, guitarra eléctrica, guitarra clásica, guitarra española…
Tener más de cinco siglos de historia es un privilegio enorme y no me saltaría ninguno. Todos han sido importantes y vitales para el buen desarrollo de la guitarra.
Personalmente me encuentro muy cercano a la música de mi tiempo. Estudié también con un compositor: Francisco LLácer Pla, que me enseñó a profundizar en los nuevos lenguajes musicales, que me descubrió un mundo sonoro maravilloso: la música de nuestro tiempo. Este hecho unido a que tengo muy buenos amigos compositores creo que han sido las causas principales que me han llevado a dedicarme principalmente a interpretar música de compositores españoles de la actualidad. La experiencia de poder trabajar una obra desde su misma creación con el propio compositor es una experiencia que me parece fascinante.

5.- Estoy preparando una entrevista con diversos luthiers de dentro y fuera de España. Nos puede decir de quiénes son sus guitarras o quién es su luthier favorito?
Actualmente toco con una guitarra del lutier inglés Michael Gee y con otra de Guitarras Alhambra, modelo XX Aniversario. Cada una tiene sus matices propios y dependiendo del repertorio que vaya a interpretar elijo una u otra. Me gusta mucho tocar el repertorio más moderno con la guitarra inglesa y para el repertorio español más tradicional prefiero la Alhambra.
También he tocado con guitarras de Ramírez y Joaquín García. Por suerte, la guitarrería española es referencia en el mundo entero. Los instrumentos que salen de nuestros talleres son verdaderas joyas, perfectos en su construcción y con un enorme poderío tímbrico y sonoro.




Desde aquí el blog El Clavijero le damos fuertemente las gracias a este magnífico guitarrista y sin duda mejor persona, por escribir esta elaborada entrevista que sin duda, nos hará reflexionar y a intentar superarnos día a día tanto en el estudio como en la difusión del instrumento que todos los lectores del blog y yo amamos y admiramos: la guitarra. Muchas gracias José Luís.

23 de noviembre de 2011

Breves II

Queridos lectores:
¿Ya sabeis qué hacer este fin de semana? Con el frio y la lluvia aseguradas, nada mejor que poder ir a ver algún concierto o concurso de guitarra, ¿no?

Este fin de semana tendrá lugar en Benlloch el VIII Certamen de Guitarra Daniel Fortea. Este certamen cuenta con dos modalidades (Categoria A para estudiantes de Grado Superior o Máster y Categoria B, para los más jóvenes, estudiantes de Grado Elemental o Profesional). Estas son las bases del concurso:
-OBRAS  OBLIGADAS del compositor Daniel Fortea
Categoría A: Andaluza (Capricho) Op.22, nº1
Categoría B: LA Paxarina, Op.3
-PARTE LIBRE: una obra de libre elección publicada que no supere los 8 minutos de duración.
El concurso tendrá lugar los dias 26 y 27, y estos són  los HORARIOS:
Sábado 26 de noviembre de 2011
11:30 h: Bienvenida a todos los participantes
12:00 h: Interpretación de los participantes en la categoría B de las dos obras, en primer lugar la obligada y en segundo la de libre elección.
17:00 h: Interpretación de los participantes de la categoría A de las dos obras, en primer lugar la obligada y en segundo la de libre elección.
Domingo 27 de noviembre
Entrega de PREMIOS-Categoría A:
Primer premio: 1.200,00 € y Diploma
Segundo premio: 600,00 € y Diploma
-Categoría B:
Primer premio: 750,00 € y Diploma
Segundo premio: 450,00 € y Diploma
-En el resto de participantes se les entregará un título acreditativo de su participación.
Cabe destacar que este certamen, en la última edición de los Premios Trujamán para el fomento de la guitarra en España, ha ganado el Premio en la modalidad colectiva.

15 de noviembre de 2011

Amadeus Gitar Duo llena las butacas de la sala Joaquín Rodrigo

Queridos lectores, el día 5 de Noviembre tuvo lugar, dentro de las ya mencionadas Jornadas Internacionales de Guitarra, un maravilloso concierto a cargo de Amadeus Gitar Duo, con la colaboración de la asociación Amigos de la Guitarra de Valencia.
Este concierto fue uno de los platos fuertes de estas jornadas y tuvo lugar en la sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música de Valencia, una sala repleta de gente que supo valorar el tremendo nivel de este duo.
Amadeus Gitar Duo está formado por Dale Kavanagh y Thomas Kirchhoff, de Canadá y Alemania respectivamente. Son miles los conciertos que este duo ha hecho a lo largo de su trayectoria (que ya cuenta con  más de veinte años a sus espaldas).Este duo ha publicado nueve CD's y seis más de la parte femenina del duo, la canadiense Dale Kavanagh en solitario. Y eso se hace notar. Este magnífico duo interpretó, para deleite del publico valenciano, obras de distintas épocas y estilos, algunas incluso dedicadas y compuestas en especial para el Amadeus Gitar Duo (como Lorca Fantasy, compuesta en 2001 por Gerald García).
De su interpretación cabe destacar el pulidísimo unísono y virtuosidad con los que tocaron obras como la Chaconne en G Mayor de Haëndel o Casablanca, esta última dedicada también al Amadeus Gitar Duo. Estas dos fueron en mi opinión, las mejores interpretaciones que se hicieron en el concierto junto con la Sérénate pour deux guitares de André Jolivet.


Amadeus Gitar Duo durante su concierto en Valencia

Con algunos cambios inesperados en el programa y explicaciones expontáneas y con cierto acento de los artistas (algo que sorprendió al público, pues la canadiense y el alemán se atrevieron a hablar en español sin tenerlo preparado) transcurrió este brillante concierto cuya duración fue aproximadamente de hora y media.
Como iba diciendo antes, el duo interpretó obras con una conpenetración impresionante y de gran dificultad, pues habia momentos que los presentes conteníamos la respiración al ver las duras digitaciones y la rapidez de ciertas obras. En todas o casi todas las obras, el duo demostró su buenhacer, utilizando harmónicos, golpes y rasgueados que parecían fáciles en manos de éstos.Y es que a simple vista se podía observar la gran calidad de este dúo, un invitado espectacular en estas IX Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia

Los componentes del duo junto a Cristina Sánchez (Directora Técnica) Ruiz del Puerto (Director Artístico) y Juan Grecos (Presidente de Amigos de la Guitarra)
Esperemos que al año que viene tengamos la suerte de poder asitir a conciertos tan sobresalientes como éste. Y esperemos que Amadesu Gitar Duo vuelva a actuar pronto en España. Si es así, yo iré a escucharlos, merece la pena ver de primera mano el gran nivel que tienen estos artistas.

6 de noviembre de 2011

Butacas llenas en la Tribuna Rosa Gil Bosque de Jóvenes Guitarristas

La catedrática doña Rosa Gil, durante el concierto
Ayer a las 10.30 de la mañana tuvo lugar, en la sala Lucrecia Bori del Palau de la Música de Valencia, uno de los primeros eventos programados en la IX Jornada Internacional de Guitarra de Valencia: la Tribuna de Jóvenes Guitarristas de Rosa Gil Bosque.
Como vengo avisando desde el incio del blog, este ha sido uno de los actos más importantes de las Jornadas. En este evento, los mejores alumnos de Valencia se reunieron para demostrar su talante delante de una sala llena a rebosar y con la presencia de la Catedrática de guitarra clásica, doña Rosa Gil, una mujer que a sus más de 80 años, sige siendo uno de los máximos representantes de la guitarra clásica en España.
Ana Ferrer, Laura Ibáñez, Gonzalo Manglano, Carlos Martínez, Marina Payà, Laura Rausell y Carlos Rosaleny protagonizaron un excelente concierto donde los espectadores pudimos oir una gran diversidad de piezas y estilos: desde las Diferencias sobre Guárdame las Vacas, de Luís de Narváez, pasando por diversas obras de Tárrega, como la Mazurka o el vals de Las Dos Hermanas e incluso obras contemporáneas de gran dificultad, como Koyunbaba de Carlo Domeniconi.

De izquierda a derecha: Laura, Carlos R., Carlos M., Gonzalo, Marina, Ana y Laura,  con doña Rosa.

En definitiva, un gran concierto con una gran acojida, pese a la temprana hora de inicio como por la adjudicación de una sala (Lucrecia Bori) demasiado pequeña para tal evento. Los asistentes pudieron observar asi la gran calidad de nuestros jóvenes guitarristas, cuyo futuro será, sin duda, brillante, pues con su corta edad (rondaban todos de los 15 a los 21 años), tienen un gran nivel de técnica e interpretación, fruto de horas y horas de estudio y completa dedicación al instrumento.

El programa del concierto

Este evento, que se inció el año pasado, es una gran idea para fomentar y dar a conocer a los guitarristas de nuestra comunidad y esperemos poder seguir acudiendo año tras año a este interesante concierto como reconocimiento a los mejores estudiantes de Grado Profesional de la Comunidad Valenciana.
Puede decirse que el evento patrocinado por la cátedra Rosa Gil es un ejemplo a seguir en otras jornadas y acontecimientos guitarrísticos tanto en España como en el resto del mundo.











Carlos Rosaleny en su interpretación del Koyunbaba durante la Tribuna de Rosa Gil.

Doña Rosa Gil durante su discurso al final del concierto

2 de noviembre de 2011

Breves

Nueva sección del blog, donde se mostrarán breves noticias guitarrísticas sobre conciertos y concursos. Para aquellos despistados que se enteran de los eventos con un dia de retraso.

IX EDICIÓN DE LAS JORNADAS INTERNACIONALES DE GUITARRA DE VALENCIA

Como ya adelanté en la primera publicacióin del blog, del dia 3 al 6 de Noviembre tendrá lugar en Valencia las Jornadas Internacionales de Guitarra, con concertistas de la talla de Amadeus Gitar Duo, Francisco Ortiz, o la tribuna de jóvenes promesas de Rosa Gil Bosque. Este año, el festival estará marcado por el 75 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca y se interpretarán varias obras con guitarra junto con los poemas del artista. También tendrán lugar los Premios Trujamán 2011, que reconocen la labor de difusión de la guitarra en España. Una parada obligartoia, especialmente para los amantes de la guitarra de Valencia. Nos vemos allí!

Cartel informativo de las Jornadas 2011

XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA JULIÁN ARCAS

Este certamen tendrá lugar en la ciudad de Almería del 4 al 19 de Noviembre del 2011. El Certamen se compone de tres modalidades: la primera, hasta los 13 años de edad (nacidos a partir del 1 de enero de 1998), llamada Modalidad Antonio Torres; la segunda, hasta los 18 años (nacidos a partir del 1 de enero de 1993), llamada Modalidad José Tomás; y la tercera es la modalidad absoluta (sin límite de edad), llamada Modalidad de Julián Arcas. Los concursantes sólo podrán presentarse a una de las modalidades del Certamen. Estas són las bases de cada modalidad:
MODALIDAD ANTONIO TORRES: Repertorio de Libre Elección con una duración no inferior a 5 minutos y no superior a 10 minutos.
MODALIDAD JOSÉ TOMÁS:
Primera fase
  • Pieza obligatoria: Estudio nº 1 de H. Villalobos.
  • Un programa de libre elección, con una duración máxima de 5 minutos.
Fase final
Los concursantes que hayan superado la primera fase, interpretarán un programa de libre elección con obras, como mínimo, de dos estilos diferentes, con una duración máxima de 15 minutos, en las cuales no podrán incluir las obras de la primera fase.
MODALIDAD JULIÁN ARCAS:
Primera fase (9 y 10 de noviembre). Lugar: Auditorio Maestro Padilla.
  • Fandango (de "Tres Piezas Españolas") Joaquín Rodrigo. Edición Schott.
  • Un programa de libre elección no superior a 10 minutos de duración.
Segunda fase (11 de noviembre). Lugar: Auditorio Maestro Padilla.
Los concursantes que hayan superado la primera fase, interpretarán un programa de libre elección con obras, como mínimo, de dos épocas diferentes, con una duración máxima de 20 minutos, en las cuales no podrán incluir las obras de la primera fase.
Fase final (12 de noviembre). Lugar: Auditorio Maestro Padilla.
Después de la segunda fase del Certamen, el Jurado anunciará los concursantes que en el orden establecido, deberán actuar en la fase Final del día 12 de noviembre.
Los concursantes interpretarán un Concierto para guitarra y orquesta a elegir entre:
    • Fantasía para un Gentilhombre (Joaquín Rodrigo)
    • Concierto N° 1 en Re Mayor para guitarra y orquesta (Mario Castelnuovo-Tedesco)
    • Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo)
En definitiva un gran concurso, queridos lectores. Quien pueda que vaya a verlo pues tiene mucho prestigio y los participantes tienen mucho nivel. Más información: http://www.julianarcas.es/

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA NORBA CAESARINA

Este Festival tendrá lugar en Cáceres del 23 al 27 de Noviembre. Este certamen contará con profesores de la talla de Joaquín Clerch, Rafael Aguirre y Carles Trepat que impartirán clases magistrales y también darán un concierto en el Festival. En este encuentro tendrá lugar también el Concurso Internacional con la Guitarra XXX aniversario del constructor Paco Santiago Marín, que el año pasado ganó Mircea Stephan, que estará presente también en esta edición.

Foto tomada durante la presenatción del cartel el año pasado.