28 de octubre de 2011

Cultura vs. Crisis

De todos es sabido que España está en crisis, al igual que muchos otros países del mundo. La gente se encuentra sin trabajo, sin ingresos, los ayuntamientos en bancarrota y los bancos -supuestamente-también. Pero España no sufre sólo una crisis económica, también está sufriendo una enorme y triste crisis cultural. Pues si, queridos lectores, si  no hay dinero en los ayuntamientos, como va a haber dinero para conciertos, para recitales y actuaciones?
Pues nada, a quitar cursos, concursos y demás eventos culturales para que los que se enriquecen puedan seguir haciéndolo. Y a los interesados en este tipo de eventos, pues, como se suele decir, "ajo y agua". Un buen ejemplo de acontecimiento de talla internacional que han eliminado del panorama guitarrístico por culpa de la crisis es el Encuentro Internacional de Guitarra "Ciutat de Torrent" que cada año reunía a guitarristas de la talla de Leo Brower, Pavel Steidl, David Russell y otros muchos. En este encuentro, los asistentes podían disfrutar de cursos, conciertos y más actividades organizadas conjuntamente con el departamento de guitarra del conservatori de Torrent (especialmente con la ayuda del profesor de guitarra Jorge Orozco, como director artístico del encuentro). Este acontecimiento internacional dejó de emitirse en 2009 por falta de financiación del ayuntamiento. Pues como ese, tantos otros.
Y la situación va a seguir asi, pues la cultura en España, por desgracia, no es un aspecto relevante. Dentro de unos años vamos a ser un país de atrasados que sólo ven fútbol y realily shows (desgraciadamente ya hay unos cuantos españoles que sólo hacen eso). Que pena. Otros países, como es el caso de Cuba, aún estando en peor estado económico que España, fomentan sus actividades culturales sin ninguna pega, como por ejemplo el Festival Internacional de Videoarte Camagüey 2011.
450 años y los que nos quedan, si las cosas no cambian.
Como consecuencia, los artistas, profesores y amantes de la cultura en sus múltiples formas, están empezando a crear otro grupo de "indignados" y empiezan a actuar por su propio pie: si se tienen que hacer conciertos sin cobrar, pues se hacen; si hay que hacer eventos sin el apoyo de los ayuntamientos, pues se hacen también. Estas acciones de los grupos de intelectuales serán las que nos saquen de la crisis,  y no las cumbres europeas, donde Merkel y Sarkozy no hacen más que jugar al escondite con los demás países europeos.
El tiempo dirá, pero poco a poco, y desde la clandestinidad, se van a ir proponiendo acciones como las anteriores, a pesar de no tener el apoyo de los ayuntamientos, para así evitar que España sea un país de "grouppies" de Cristiano Ronaldo y Belén Esteban, cuya única ilusión en la vida sea acudir al programa Hombres y Mujeres y viceversa o presentarse al cásting del enésimo Gran Hermano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario