Un "cajón desastre" donde informarse y, tal vez, formarse en el mundo de la guitarra. Todo sobre noticias, concursos, actuaciones y cursos para intentar dar a conocer ese instrumento tan tierno y a su vez arrebatador que es la guitarra clásica
De todos es sabido que España está en crisis, al igual que muchos otros países del mundo. La gente se encuentra sin trabajo, sin ingresos, los ayuntamientos en bancarrota y los bancos -supuestamente-también. Pero España no sufre sólo una crisis económica, también está sufriendo una enorme y triste crisis cultural. Pues si, queridos lectores, si no hay dinero en los ayuntamientos, como va a haber dinero para conciertos, para recitales y actuaciones?
Pues nada, a quitar cursos, concursos y demás eventos culturales para que los que se enriquecen puedan seguir haciéndolo. Y a los interesados en este tipo de eventos, pues, como se suele decir, "ajo y agua". Un buen ejemplo de acontecimiento de talla internacional que han eliminado del panorama guitarrístico por culpa de la crisis es el Encuentro Internacional de Guitarra "Ciutat de Torrent" que cada año reunía a guitarristas de la talla de Leo Brower, Pavel Steidl, David Russell y otros muchos. En este encuentro, los asistentes podían disfrutar de cursos, conciertos y más actividades organizadas conjuntamente con el departamento de guitarra del conservatori de Torrent (especialmente con la ayuda del profesor de guitarra Jorge Orozco, como director artístico del encuentro). Este acontecimiento internacional dejó de emitirse en 2009 por falta de financiación del ayuntamiento. Pues como ese, tantos otros.
Y la situación va a seguir asi, pues la cultura en España, por desgracia, no es un aspecto relevante. Dentro de unos años vamos a ser un país de atrasados que sólo ven fútbol y realily shows (desgraciadamente ya hay unos cuantos españoles que sólo hacen eso). Que pena. Otros países, como es el caso de Cuba, aún estando en peor estado económico que España, fomentan sus actividades culturales sin ninguna pega, como por ejemplo el Festival Internacional de Videoarte Camagüey 2011.
450 años y los que nos quedan, si las cosas no cambian.
Como consecuencia, los artistas, profesores y amantes de la cultura en sus múltiples formas, están empezando a crear otro grupo de "indignados" y empiezan a actuar por su propio pie: si se tienen que hacer conciertos sin cobrar, pues se hacen; si hay que hacer eventos sin el apoyo de los ayuntamientos, pues se hacen también. Estas acciones de los grupos de intelectuales serán las que nos saquen de la crisis, y no las cumbres europeas, donde Merkel y Sarkozy no hacen más que jugar al escondite con los demás países europeos.
El tiempo dirá, pero poco a poco, y desde la clandestinidad, se van a ir proponiendo acciones como las anteriores, a pesar de no tener el apoyo de los ayuntamientos, para así evitar que España sea un país de "grouppies" de Cristiano Ronaldo y Belén Esteban, cuya única ilusión en la vida sea acudir al programa Hombres y Mujeres y viceversa o presentarse al cásting del enésimo Gran Hermano.
Todo el mundo sabe qué y cómo es una guitarra. Pero, cuáles son sus antecedentes, de dónde proviene?
Varios estudiadores han analizado el origen de este bello instrumento, cuyo inicio es bastante incierto. Según los estudios, la guitarra nace de la mezcla de culturas cristiano-musulmana en el mediterráneo. Los antecedentes de la guitarra barroca (como se le llama actualmente a la guitarra de la Edad Media) parecen ser la vihuela y el quitar, o también llamado guitarra morisca.
La vihuela era un instrumento de 6 o 7 órdenes de cuerdas (pares) muy parecido a la guitarra actual. Estas cuerdas hechas de tripa (las cuerdas entorchadas no aparecieron hasta el siglo XVII) se afinaban al unísono, aunque su afinación era variable. Los trastes de este antiguo instrumento eran móviles, y se desconoce si se tocaba con o sin uñas. La lectura de las partituras es dificil, pues cada autor varia su composición.
Una partitura para vihuela obra de Miguel de Fuenllana (1554)
En general, las partituras para vihuela són en forma de tablatura, tanto Italiana (provista de cinco líneas que, si se leen de arriba a abajo, la línea superior es la quinta cuerda u orden, y así sucesivamente hasta la última de abajo que corresponderá a la primera cuerda), como Francesa (como la actual tablatura). Aparecen números que designan los dedos de la mano izquierda sobre el mástil y símbolos ritmicos para alargar o acortar las notas (aún no existe un sistema de medición de corcheas, negras, etc).
La vihuela
La vihuela perisitió en esta época conjuntamente con el laúd, el instrumento más popular de la época en Europa.
Estos instrumentos medievales era tocados casi íntegramente por las clases bajas, por los campesinos y trovadores medievales, por lo que no es de extrañar la variedad de formas de medición y símbolos, pues cada instrumentista tenia los suyos.
El laúd es un instrumento de cuerda pulsada que llegó a Europa gracias a la cultura musulmana asentada en España durante el reinado árabe de Al-Andalus. Tiene una caja de resonancia abombada, trastes móbiles como los de la vihuela (que por cierto, tiene mucho mérito llegar a afinarlos a la perfección, pues estos trastes se suelen mover traicioneramente) y 6 cuerdas dobles, afinadas al unísono.
Estos instrumentos en la actualidad són tocados por una pequeñísima minoría. Pues una parte de ésta se reunió la semana pasada en Torrent ( los dias 19 y 20 de Octubre) para asistir a un curso de música antigua a cargo del urugayano Rafael Bonavita, uno de los concertistas de música medieval más versátiles y revolucionarios del mundo. En el curso, los asistentes (en los que me incluyo) pudieron dar fe que estos instrumentos aún hoy por hoy sigen vivos, y muy vivos. Aunque cabe destacar que no eran muchos los asistentes al curso, Rafael nos mostró el arte de estos instrumentos, explicándonos el origen y la forma de los mismos, al igual que sus compositores más importantes ( Luís de Narvaez, Mudarra, Tomás de Santa Maria, etc). Un curso provechoso que por desgracia no tuvo mucha difusión, ya que el ayuntamineto no fomentó la actividad y sólo pudieron acudir al curso los alumnos más cercanos del Conservatorio de Musica de Torrent.
El dia 20 tuvo lugar en el auditori de Torrent el concierto que daba fin al curso a cargo de Bonavita. Un curioso concierto donde el concertista interpretó obras de Scarlatti, Esaias Reusner, Silvius Leopold Weiss y Bach, algunas de ellas (como la virtuosísima Ciaccona de Bach), transcritas al laúd por el mismo Rafael Bonavita. Por desgracia cabe destacar que el concierto tampoco tuvo mucha acojida por parte del público, ya que, a parte de ser un concierto de música antigua y no estar promocionado, la entrada al auditori valía 15 euros.
El Laúd
Desde aquí incito a los lectores a documentarse, a visualizar e incluso, quien sabe, a tocar laúdes, vihuelas, guitarras, y conocer así un mundo que por desgracia se encuentra en silencio pero que nos hace evocar, con sólo tocar unas notas, la época de reinas y reyes, caballeros, amadas y juglares que fue la Edad Media.
Los dias 3, 4, 5, y 6 de Noviembre tendrá lugar, en la sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia y en el Colegi Major Lluís Vives de Valencia las IX Jornadas Internacionales de Guitarra. Durante estos días actuarán concertistas de la talla de Pedro Jesús Gómez o Francisco Ortiz, Amadeus Gitar Duo, entre otros. Cursos, conciertos, exposiciones y este año, también poesía (con la interpretación de poemas de Garcia Lorca acompañados de guitarra), se darán cita en la ciudad de Valencia en uno de los acontecimientos que, sin duda, son de parada obligatoria para los amantes de la guitarra clásica.
Estas jornadas darán su toque de salida el dia 3 de Noviembre en el Colegi Major Lluís Vives, de la mano de la vihuela de Pedro Jesús Gómez, cuyo programa podeis consultar en la web oficial de dichas jornadas.
El viernes 4 de Noviembre actuará Francisco Ortiz en un concierto llamado "la guitarra de Federico García Lorca" en la sala Rodrigo del Palau de la música a las 19.30 horas. Este mismo dia, Irina Kulikova nos presentará su nuevo CD, Naxos.
El sábado 5, a las 10.30 en la sala Lucrecia del Palau de la Música, tendrá lugar la Tribuna "Rosa Gil del Bosque" de jóvenes guitarristas donde unos pocos y jóvenes alumnos de guitarra de Valencia tendrán la oportunidad de demostrar su talento. A las 18.30 en la sala Rodrigo, tendrá lugar el concierto titulado "contrastes" del Amadeus Guitar Duo.
El domingo, el último dia de estas Jornadas, tendrá lugar el concierto de clausura a cargo del coro de cámara de Valencia y la entrega de premios Trujamás de guitarra 2011.
Paralelamente a estos conciertos, habrá charlas con los maestros artesanos de la guitarra (en la sala Lucrecia, los días 5 y 6 a las 1.30) y la exposición de guitarrería, materiales y pictórica que estará ubicada en la Sala Lucrecia Bori del Palau de la Música de Valencia los días 5 y 6 de noviembre (horario de visita: 10 a 13’30 y 17 a 21’30 horas. Entrada libre).
Asi que todos aquellos aficionados o profesionales de la guitarra tienen una cita obligatoria en este festival de Valencia. Además, se sorteará una guitarra clásica entre los espectadores de las jornadas.